Comunidad,  Experiencias

Working holiday visa en Nueva Zelanda

Lara y Pablo de Aquidepaso.com nos cuentan su experiencia con la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda.

Si tienen una historia viajera para contar, algún texto para inspirar o quieren mostrarnos lo que descubrieron en sus viajes con una guía de viajes, ¿qué esperan para ser parte de nuestra Comunidad El Nidalpueden leer un poquito más acá.


A fines de Septiembre 2015 abrieron las postulaciones para la visa Working Holiday en Nueva Zelanda.

Lara aplico con su pasaporte Argentino, y créannos que fue totalmente azaroso, resulta que hay 1000 visas, y una página de migraciones colapsada, por lo tanto creemos que el destino quiso que ella consiguiera la suya.

Pablo aplicó con su ciudadanía italiana, que no tiene fecha ni límites!

En ese momento no nos conocíamos, pero el destino nos unió, gracias a nuestras profesiones de Técnicos en Turismo y un grupo de Facebook de Nueva Zelanda! Cuando llegamos  Nueva Zelanda en Marzo 2015, comenzamos a vivir juntos (compartiendo casa) y desde entonces viajamos juntos!!!

La visa  Working Holiday te permite estar un año en el país, por lo tanto aprovechamos completo ese año y además, si trabajas 12 semanas en un trabajo relacionado al campo, con frutas, verduras, tenes la posibilidad de extender la visa por 3 meses!

En total vivimos 15 meses, de los cuales aprovechamos a viajar 3 meses por las 2 islas y además hicimos un viaje a la isla Samoa!

 

¿Por qué Nueva Zelanda?

Gran pregunta! En ese momento los países Australia y Nueva Zelanda sonaban bastante fuerte en el mundo viajero (y ahora mucho más).

En pocos años tomaron mucha fuerza las visas de trabajo y vacaciones, se hicieron populares para los chicos que querían emigrar, tener una experiencia fuera de Argentina, obteniendo otras oportunidades.

Como amantes del turismo y de viajar, creemos que los dos decidimos probar en este país que tanto tenía para ofrecernos.

Con tan solo investigar un poco el país, te quedas sorprendido por donde lo mires. Los paisajes son increíbles, una mini Patagonia Argentina; personas amables, tranquila.

Nueva Zelanda es un país con un crecimiento exponencial, te ofrece miles de oportunidades laborales, con sueldos realmente buenos, que permiten vivir bien y ahorrar. Funciona todo a la perfección comparado a cualquier país de Sudamérica; por ejemplo no hay delincuencia. Y si comparamos Nueva Zelanda con otros países de Europa, pues como tiene poca población (alrededor de 4.5 millones de habitantes), todo funciona de otra forma.

 

Objetivo: ahorrar para viajar 

Nuestro objetivo era tener esa gran primer experiencia viviendo otro país, con otro idioma (inglés) y poder trabajar de cualquier cosa –literal-, con el objetivo de ahorrar para viajar! Suena bastante simple ¿verdad? Sí, lo es, porque es un país que funciona todo bien y está preparado para todo lo que necesitabamos para vivir bien!

Durante los 15 meses que vivimos allá, tuvimos 8 trabajos distintos en toda la isla. Fueron trabajos  temporales que nos permiten ahorrar para vivir y viajar.Cosechamos frutas (kiwis, mandarina y cerezas), trabajamos limpiando casas, en fábricas, en construcción, cafeterías y algunos más!

Vivimos en más de 7 casas, compartiéndola con muchas personas y tuvimos 3 autos (Lara aprendió a manejar auto automático en el país ya que no manejaba en Argentina!)

Durante dos meses vivimos en “La Chanchu” nuestra van Toyota del año 1992. Con ella recorrimos las dos islas, dormimos en campings sobre lagos y el mar y disfrutamos de nuestra libertad al máximo.

 

Cómo obtener la visa Working Holiday

Hay 2 formas de conseguir la “Working Holiday Visa” según el pasaporte que tengas.

Lara, con pasaporte Argentino, aplicó en Septiembre y obtuvo una de las 1000 visas disponibles! Sí, tuvo mucha suerte porque en 15 minutos los cupos se terminan!

En cambio yo, Pablo, con el pasaporte italiano, aplique antes ya que Italia no tiene fecha de aplicación ni cupos limitados, una gran ventaja!

 

Visas y papeles que se necesita para aplicar

Para aplicar es bastante sencillo, pero hay que estar preparados y entrenados para hacerlo rápido debido a la cantidad de demanda y cupos límites (1000 para argentinos).

Lo que necesitamos es tener un usuario en inmigraciones de Nueva Zelanda: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas

Desde ahí se aplica a la visa con nuestros datos: pasaporte en mano, tarjeta de crédito para pagar la visa en el último paso y listo!

Esos son los requisitos iniciales para obtener la visa.

Año tras año el día de aplicación puede cambiar, pero suele estar entre el 18 y 21 de Septiembre a las 18 hs de Argentina, que se basa en el horario de NZ a las 10 a.m

Si lograste obtener un cupo, osea llegar al final y pagar el costo de 180 nzd (dólares neozelandes, aprox usd150), queda hacer un trámite más: Nueva Zelanda te pide un estudio médico, unos Rayos X del tórax, donde descartan que tengamos (o hayamos tenido), tuberculosis.

Hoy se envían por internet via email o en el mismo usuario donde aplicamos, pero en el 2014 lo hicimos vía correo postal, enviando el papel físico.

Una vez que esta ok, nos aprueban la visa definitivamente y a partir de ese día que nos envían un correo con nuestros papeles de visa aprobada, tenemos 1 año para ingresar a Nueva Zelanda y activarla, con una duración de 365 días.

 

Experiencias, idiomas y viajes 

Nuestras experiencias son variadas, tenemos un poco de todo para contar. Nos dejó una experiencia general súper positiva!

Como primer país para vivir y trabajar, y en otro idioma, es muy recomendable porque está todo armado para que el extranjero pueda hacerlo. Desde trabajos básicos que no requieren de un grado de inglés alto, hasta otro más profesionales, o trabajos más físicos como es en el campo con frutas y verduras.

El país te permite trabajar bien, e incluso con el salario mínimo ahorrar para viajar, comprarte un auto, y darse algunos gustos.

Recorrimos en autos 13.000 km y conocimos, glaciares, infinidad de lagos, subimos algunas montañas, estuvimos en playas, dormimos en carpa, auto, hostel, casas, en el piso de prestados, conocimos miles de personas de todas las nacionalidades, nos hicimos amigos que al día de hoy después de 5 años seguimos en contacto, y sobre todo, trabajamos haciendo labores que jamás pensamos que podíamos hacer.

Hicimos 1 viaje en común desde Nueva Zelanda, y fue a la isla de Samoa, en el medio del Pacífico. 9 días estuvimos en esa hermosa isla! Nos encantó ese viaje, sin duda para repetirlo!

Estar allí en Nueva Zelanda te abre muchas oportunidades para vivir, si quieres quedarte como residente también lo puedas hacer! Y para viajar, mucho más porque está cerca del Sudeste Asiático, el objetivo que tuvimos al finalizar la visa.

Pues claro, la meta final era Asia, allí viajamos durante 6 meses! Increíble ¿verdad?

 

Datos curiosos

Hay algunos datos curiosos que podemos comentar que nos resultan interesantes:

  • La palabra “kiwi” se usa para todo. Sí, el país de la fruta kiwi, del animal kiwi el pajarito sin alas (casi en extinción), del dinero dólar kiwi (es nzd el dólar neozelandés), y de los habitantes que para nosotros son los “kiwis”, más allá de que sean los nativos maoríes (la tribu que vivió en la isla siempre) o los descendientes rubios de ingleses.
  • Muchos neozelandeses salen a la calle descalzos! Sí, sin zapatillas. Los vas a ver en el supermercado comprando en patas. Incluso cuando hace frío, están curtidos o están en remeras con 10°!
  • El idioma oficial es el inglés…pero que inglés! Tienen un acento cerrado, rápido, que cuesta acostumbrarse a entenderles muchas veces!
  • Tienen millones de ovejas,  aproximadamente unas 25 millones, y con unos 4.5 millones de habitantes.

 

Creemos que cualquier tipo de viaje va a sumar experiencias positivas y mucho aprendizaje.

A veces las cosas pueden ser más o menos sencillas de lo pensado, pero siempre vale la pena intentarlo. Superar los miedos y prejuicios puede llevarte a vivir la vida que realmente queres, y a no quedarte con la duda de qué podría haber sido.

Los momentos malos nos enseñan mucho más de lo que creemos, y si bien nada es color de rosa, vale la pena intentarlo.

 

Muchas gracias Laru y Pablo por compartir su experiencia con nosotros! sin dudas una gran experiencia llena de viajes!!!

Los pueden encontrar en https://aquidepaso.com, en Instagram como @aqui.depaso, en Facebook  https://www.facebook.com/aquiidepaso y también en Pinterest.


Otra muy buena manera de viajar de manera de viajar por Nueva Zelanda es haciendo VOLUNTARIADOS. Nosotros estamos afiliados a WORLDPACKERS y te damos 20% de descuento (10usd) en sus membresías. ¿Cómo? usando nuestro código ELNIDAL o entrando desde acá

Las membresías duran UN AÑO Y MEDIO!!! puede hacer voluntariados intercambiando algún servicio por alojamiento (gratuito).


¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *