
Work and holiday: Vivir un año en Francia
Luli (@lulileyria), nos comparte su experiencia viviendo un año en Francia con pasaporte Argentino. Tomen nota!
Para saber qué es una VVT y cómo aplicar lean acá que Luli nos cuenta todo!
Si ustedes también tienen una historia viajera para contar y quieren ser parte de nuestra Comunidad El Nidal pueden leer un poquito más acá.
Work and holiday: Vivir un año en Francia
Mi experiencia con una Work and Holiday Visa comienza en el 2016. En ese momento el año recién empezaba y yo estaba averiguando todos los documentos que necesitaba para aplicar, en principio, a la Visa de Australia o Nueva Zelanda. Pero algo pasó en el camino y decidí irme a Francia.
A mitad de año empecé a salir con un chico que iba a viajar a Alemania, él había ido a colegio alemán, por ende, sabía el idioma y quería probar suerte allá. Los meses pasaron y la relación avanzaba entonces empecé a mirar con otros ojos Europa y traté de averiguar qué opciones tenía para cambiar de destino. Más allá de la relación, yo no conocía Europa y en realidad solo planeaba irme a Australia porque pensé que era una de las pocas opciones que tenía para vivir una experiencia viajera. Por suerte descubrí que había un universo enorme de Visas que desconocía.
¿Por qué Francia?
Tomé la decisión de irme a Francia porque, un capítulo aparte, yo estaba estudiando francés en la Alianza de Buenos Aires desde principios del 2015 ya que me gustaba mucho el idioma. El plan cerraba por todos lados: Conocer Europa, probar suerte, volver a ver al chico en cuestión, practicar francés y tener mi experiencia viajera.
Pasaron diez meses hasta que logré tener los ahorros que quería, renuncié a mi trabajo, apliqué a la Visa y me tomé el avión.
Estoy en Europa ¿y ahora qué?
Llegué a Frankfurt en junio del 2017. Por supuesto que antes de irme a Francia tenía que visitar Alemania.
Después del encuentro, viajé dos meses sola recorriendo algunos destinos europeos, hasta que una persona que conocí (hoy en día mi íntimo amigo), me invitó a trabajar en un campo cerca de Burdeos. Llegué a territorio francés en septiembre y ahí nos quedamos casi veinte días hasta que terminó el trabajo; entonces nos mudamos juntos a París. Decidimos ir a la capital francesa porque a los dos nos interesaba mucho la ciudad y suponíamos que íbamos a conseguir trabajo rápido. Y realmente así fue.
¡Bonjour París!
Llegamos a la ciudad un martes y el viernes de la misma semana ya teníamos empleo. Nos habían tomado para trabajar en un Bar pero a mí no me convencía porque era un trabajo 100% nocturno y entonces lo rechacé, con el miedo de no conseguir nada rápido. Tomé la decisión correcta porque a los cuatro días ya tenía una propuesta nueva.
Empecé a trabajar en un hotel para el servicio de desayunos, por la mañana. Mi horario era de 6.00 a 13.00hs porque me tenía que quedar después del servicio a dejar todo en condiciones para el día siguiente. De un extremo al otro, rechacé un trabajo nocturno para despertarme al alba. Sin embargo me encantó la experiencia. Mi jefa francesa resultó ser un amor, y como mi relación a distancia estaba funcionando (entre Alemania y Francia) ella, por ejemplo, me dejaba trabajar más días seguidos para después poder tomarme cuatro juntos y visitar a mi novio.
Cualquier trabajo que uno quiera conseguir se puede buscar a través de páginas (como en mi caso fue el Hotel) y entregando CV (escrito en francés) en persona. Yo puedo hablar por mi experiencia (y la de mis amigos) en la ciudad de París… funcionan ambas opciones.
Disfrutando la vida Parisina

Los meses pasaron y cada día me sentía mejor, me hice un grupo grande de amigos argentinos y otro de latinos a través de un compañero de trabajo. Salíamos a bailar todos los fines de semana, nos juntábamos a hacer planes a la tarde, íbamos al cine y a los museos. Nos volvimos muy unidos y hasta nos fuimos de viajes juntos ¡A Grecia!
Se me termina la visa, ¿y ahora qué hago?
Cuando venció mi Visa mi jefa me ofreció realizar un Permiso de trabajo para poder quedarme más tiempo en el Hotel. En el camino rechazaron uno de los papeles y en lugar de insistir, yo decidí no avanzar con el Trámite y mudarme definitivamente a Alemania. Pero hay que tener en cuenta que si uno genera un buen vínculo con el empleador es posible cambiar el status de los papeles para quedarse más tiempo. Lo que hay que hacer es tramitar un permiso de Larga estadía desde cero, que no tiene vínculo con la VVT. Es un poco engorroso, no lo voy a negar, pero conozco casos de personas que siguieron todos los pasos y actualmente siguen en Francia. ¡Se puede!
No es una cuestión de idioma

A veces cuando cuento mi experiencia la gente me dice que para mí fue fácil porque sabía el idioma, o al menos ya podía comunicarme. Es verdad que el idioma es una herramienta y SIEMPRE ayuda, pero a lo largo de mi experiencia conocí muchos argentinos y latinos con la Visa, con lo cual hay experiencias de sobra. De hecho una amiga con la que termine viviendo cinco meses cuando llegó a París no sabía decir ni una palabra y se fue de Francia con un nivel bueno. Sacarse el miedo es el primer paso para emprender un viaje de Visas, es más fácil de lo que pensamos una vez que estamos encaminados a realizar la experiencia.
¿Te gustó París?
La respuesta siempre es un “SI” gigante. Sé que a veces la gente viajando y con pocos días queda un poco aturdida por el ritmo de la ciudad. Se genera una relación amor-odio con esta capital y hay personas que dicen que no es tan linda como soñaron. Yo trato de transmitir mi opinión siempre teniendo en cuenta que fue mi experiencia. Para mí si un destino turístico “gusta o no gusta” depende de la época que uno va, con quién, cuántos días (si podes llegar a relajarte o estas apurado tachando cosas de la lista) y del orden que se arme el recorrido. Suele pasar que en medio de ciudades tan distintas a lo que conocemos los argentinos, como Ámsterdam o Praga, París no deslumbre tanto. En esos casos todo se resuelve yendo a visitar la Torre Eiffel de noche, su iluminación no deja indiferente a nadie. Sinceramente no puedo ser objetiva, siempre mi opinión va a ser positiva con el destino que me abrió las puertas al otro lado del mundo.
¿Y la historia de amor?

Sostener una relación a distancia es un capítulo aparte, pero los resultados son lindos: Hace más de un año que vivo en Alemania y con mi novio ¡Nos casamos! Ahora estamos preparando la fiesta en Argentina con todos nuestros seres queridos.
Para saber qué es una VVT y cómo aplicar lean acá que Luli nos cuenta todo!
Muchas gracias Luli por compartir con nosotros tan linda historia! Sin dudas una historia llena de emociones. Pueden seguir su día a día en Alemania en @lulileyria.
¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá.

Fuerteventura en 10 pasos

VVT Francia: cómo aplicar, requisitos y más
También te puede interesar

¿Te fuiste sol@ de viaje?
8 enero, 2020
Viajando por el Sudeste Asiático
20 febrero, 2020