
Viajando por el Sudeste Asiático
Les compartimos la experiencia de Unai de @livetotravel_since93 un Español que viaja por el mundo. En esta oportunidad nos comparte información útil para viajar por el Sudeste Asiático y nos cuenta su experiencia viajando, sus emociones y pensamientos. Sigan leyendo!
Si ustedes también tienen una historia viajera para contar y quieren ser parte de nuestra Comunidad El Nidal pueden leer un poquito más acá.
Información útil para viajar al Sudeste Asiático desde Europa:

- Normalmente los vuelos son más baratos a Kuala Lumpur, Bangkok o Singapur. Si tienes pensado viajar a algún otro lugar del sudeste, mira lo que vale el vuelo a estas tres ciudades y después compra un vuelo interno, son baratísimos! Yo lo hice así y ahorré casi 200 dólares.
- Las visas, en caso de necesitarlas, son muy fáciles de conseguir. La mayoría se pueden hacer en los propios aeropuertos o fronteras terrestres. Aconsejo llevar dólares en mano, a veces, te lo exigen (en Camboya por ejemplo). De todos modos, lo mejor es meterse en la página web del gobierno de cada país para asegurarse al 100% si se necesita visa, en tal caso, de qué tipo y cuáles son los requisitos.
- Alquila una moto!!! Te puedes alejar de los sitios turísticos y llegar a lugares relajados, auténticos y preciosos. Nunca me pidieron el carnet internacional de conducir aunque aconsejo llevarlo por si acaso, nunca se sabe. Intentad no dejar el pasaporte en los lugares de alquiler de moto, dejad el documento nacional de identidad o alguna tarjeta que os identifique. Yo nunca tuve problemas pero me crucé a gente por el camino que sí.
- Lleva un buen chubasquero (piloto) o un poncho de plástico para las lluvias intensas, son realmente útiles.
Disfruta de Asía, es maravilloso!
Lo que nos dejan los viajes

Después de dos meses y medio viajando solo por Vietnam, Camboya, Indonesia y Malasia solo puedo dar las gracias a todo el mundo que he conocido en el camino. Viajar solo te permite conocer a gente que durante el viaje se convierte en tu pequeña familia. Al principio de mis viajes siempre sentía pena, conoces a gente genial, te encariñas… y cambias de destino para seguir viendo mundo! Pero, poco a poco, he ido convirtiendo esa pena en alegría y esperanza. Siempre llevo dentro de mí a las personas especiales que he conocido por el camino pero siempre pienso que en el siguiente destino conoceré a alguien genial y, casi siempre, es así.
¿Qué hacer cuando se termina un viaje?

Al acabar un viaje siempre es hora de pensar en el siguiente y quedarse con todos los buenos recuerdos te ha dejado ese viaje. En este caso, recalcaría los siguientes: anocheceres de ensueño, la infinita sonrisa de los camboianos, pasear en barco por Hoi An, hacer kayak por la bahía de Halong, levantarme y hacer taichi viendo el amanecer, recorrer todas las playas de Bali en la queridísima motillo, bañarme de noche en el mar con los monzones vietnamitas, comer en las street foods de Kuala Lumpur, ver el amanecer rodeado de delfines, hacer un trekking matador por medio de los arrozales de Sa Pa, cortarme el pelo en plena calle mientras cientos de malayos me sacaban fotos, tomar unas 1000 cervezas en Pub street (aunque nunca llegará a ser como la famosa Khao San road de Bangkok) y un larguísimo etcétera.
Nos volveremos a ver pronto Asia, siempre es un placer visitarte. Eres un continente auténtico, fácil, lleno de alegría y buenas vibraciones. Tienes una atmósfera especial.
Algo tan simple como una libreta

A lo largo de este viaje, conocí a una persona muy especial, Lachy. Un chico australiano de 23 años que llevaba viajando solo durante un año. Estuvimos viajando juntos unos cuantos días (otra de las ventajas de viajar solo, te permite adaptarte y cambiar de planes una y otra vez) y hablando sobre nuestras experiencias viajeras. El día que nuestros caminos se separaron, me regaló una libreta con las dos primeras páginas escritas por él y me dijo: llévala siempre contigo. Cuando conozcas a alguien especial, haz que te escriba, así llevarás siempre las personas importantes de tus viajes encima. Desde entonces no la he soltado, de hecho, la llevo junto a mi pasaporte y le tengo muchísimo cariño. Él lo lleva haciendo durante todo su camino recorrido y me preció una idea genial! Os animo a hacerlo viajer@s!!!
Muchas gracias Unai por compartir tu experiencia. Muy buenos tips y relatos sobre tus viajes que seguro inspiren a muchos a viajar! Pueden seguir sus aventuras y ver sus fotos en @livetotravel_since93.
12go asia es la página por excelencia a la hora de comprar pasajes de transporte en Asia, asi que si estan planeando su próximo viaje no duden en usar el siguiente buscador:
¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá. Y si lo que buscas es conectar con otros viajeros podes unirte a nuestra Comunidad en Facebook.

Viajando con un niño con TGD

Waiheke Island, la isla de los argentinos
También te puede interesar

Una alternativa LOW COST por EUROPA
23 junio, 2020
Unite a la comunidad
13 noviembre, 2019