
¿Te fuiste sol@ de viaje?
Rodrigo (@relatos.deviajes) nos comparte un texto muy sentido y real sobre viajar solos. Ustedes viajaron solos alguna vez? Les dejamos algunos tips acá.
Si tienen una historia viajera para contar, o algún texto para inspirar, y quieren ser parte de nuestra Comunidad El Nidal pueden leer un poquito más acá.

¿TE FUISTE SOLO/A DE VIAJE?
Conectar con uno mismo es la materia pendiente del 99,9% de la población. Cuando eso ocurre, no sentimos soledad. Se le tiene tanto prejuicio a esa palabra, nuestra sociedad viene con el “chip” de “casarse para progresar como humano”; que si no lo hacemos, si no queremos ser padres, automáticamente tildan de “incompletos“. Deben suponer que algo nos está faltando. ¿Y saben una cosa? Salir de esa manera, me hizo sentir LLENO.
¿Cuántas veces, estando en compañía, nos sentimos en soledad?
No se mientan. No se puede estar 50-50 durante los 365 días del año. Sintonizar es coincidir en energía, que fluya de nuestro interior lo mismo que otra persona es una mentira piadosa con la que nos solemos auto-convencer. “Somos el uno para el otro”, “tal para cual”, “Es mi otra mitad”, etc. .
Me pregunto: ¿Lo rico de una relación humana no está en la singularidad de las personas?
Entre más diferencias, mayores satisfacciones darán los puntos en común. Muchas veces por “seguir el ritmo” de otr@s, olvidamos propias vibraciones.
Lo que dejamos en el camino, son nuestro ADN. Tomemos decisiones. Nos pueden entender y aconsejar. Lo que nunca podrán es SENTIR el ritmo de sus latidos, la presión de su pecho al inhalar y exhalar alegrías o frustraciones, el sabor de una lágrima rozando sus labios, el temblequeo de rodillas que piden saltar de una roca a otra, las ganas de mojar los pies en aguas heladas, sus sueños al dormir y memorias al despertar. Heráclito decía que no se puede bañar dos veces en un mismo río. En su época no existían las zapatillas, por eso actualizo su frase: NO ENTRAN DOS PIES EN UN MISMO CALZADO.
Prueben:
Vayan al cine, al teatro, a un recital. Entren a un bar o un restaurante. Saquen boletos de tren, colectivo o avión. Salgan a recorrer, ingresen a un hotel. Conozcan pueblos y ciudades. Dejen miedos de lado. Créanme. Se siente bien. Y cuándo les pregunten “¿Viajaste solo/a?” con expresión de asombro y un tono de sentencia. Ustedes les van a responder: NUNCA ESTOY SOLO.
Muchas gracias Rodri por compartir tu texto con nosotros. Pueden seguirlo en su cuenta de Instagram @relatos.deviajes donde comparte relatos como este. No se van a arrepentir!
¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá. Y si lo que buscas es conectar con otros viajeros podes unirte a nuestra Comunidad en Facebook.

TOP 10 de ARGENTINA - parte 1
También te puede interesar

El ying-yang del Viaje
6 abril, 2020
A bordo del Transiberiano: de Irkust a Moscú
29 abril, 2020