
Ciudadanía Alemana: cómo obtenerla + experiencia
Jessi (@camino_a_la_libertad), nos cuenta los requisitos y las leyes alemanas para obtener la ciudadanía. Además, nos cuenta su experiencia haciéndo todos los trámites para conseguir la suya.
Al final de la nota van a encontrar un video en forma de charla informativa entre Jessi y Caro (@caropiqueras), donde ambas compartes sus experiencias adquiriendo la ciudadanía, y responder algunas preguntas frecuentes.
Si tienen una historia viajera para contar, algún texto para inspirar o quieren mostrarnos lo que descubrieron en sus viajes con una guía de viajes, ¿qué esperan para ser parte de nuestra Comunidad El Nidal? pueden leer un poquito más acá.
LAS PARTICULARIDADES DE LA CIUDADANIA ALEMANA:
La legislación alemana en materia de ciudadanía supera los 100 años y en todo ese tiempo tuvo diversas modificaciones. Debido a ello es importante destacar que el derecho aplicable (básicamente para saber si puedo o no adquirir la ciudadanía alemana), es el vigente a la fecha del nacimiento o de la adopción de la persona que quiere obtenerla.
En el derecho alemán aplica, en particular, el principio de descendencia. ¿Qué quiere decir esto? Que las personas cuyos progenitores a la fecha de su nacimiento son ciudadanos alemanes (o tienen derecho a serlo) también poseen la ciudadanía alemana.
Es importante aclarar que en el principio de descendencia no existe un corte generacional. No obstante, no puede existir una interrupción en las generaciones, es decir que para adquirir la ciudadanía todos los ascendientes directos tienen que adquirirla, inclusive si ya hubieran fallecido.
La nacionalidad alemana puede adquirirse por:
a. DESCENDENCIA DE PROGENITOR ALEMÁN en los siguientes supuestos:
- Hijos Matrimoniales: Los hijos matrimoniales nacidos hasta el 31/12/1974 pueden derivar la nacionalidad alemana exclusivamente del padre. Los nacidos desde esa fecha en adelante también pueden adquirirla de la madre alemana.
- Hijos Extramatrimoniales: Los hijos extramatrimoniales nacidos hasta el 30/06/1993 pueden derivar la nacionalidad exclusivamente de la madre alemana. Los hijos extramatrimoniales nacidos a partir del 01/07/1993 también pueden derivarla del padre alemán.
- Adopción de menores de edad: desde el 01/01/1977 la adopción de un menor por parte de un ciudadano alemán otorga la nacionalidad alemana al menor.
b. MATRIMONIO: desde el 01/01/1970 el matrimonio contraído con un ciudadano alemán (ya sea hombre o mujer) no implica la adquisición de la ciudadanía ni constituye un derecho para adquirirla.
MI EXPERIENCIA AL ADQUIRIR LA CIUDADANIA
Muchos seguramente en algún momento de sus vidas se plantearon la idea de investigar sus orígenes y ver la posibilidad de tramitar una ciudadanía europea.
Cuando con Pablo (mi marido y compañero de viajes), se no ocurrió la idea de irnos a vivir a Europa empezamos a ver la posibilidad de que alguno de los dos obtenga la doble ciudadanía. Sabíamos que ambos teníamos bisabuelos europeos, pero teníamos que determinar si de alguno de ellos podíamos derivar la ciudadanía.
Después de varias averiguaciones llegamos a la conclusión que lo más sencillo era que yo adquiera la ciudadanía alemana de mi bisabuelo materno, además nos enteramos de que en la familia de mi madre ya había personas que la habían adquirido.
Luego de identificar al antepasado alemán (que me parece ser el primer paso a realizar), fui al Consulado Honorario de Posadas que era el más cercano a mi domicilio a consultar sobre los requisitos. Ahí me dieron una lista con toda la documentación que debía recabar (la detallare más abajo).
Arranqué con esa tarea, que suele ser la más compleja para la mayoría, porque la verdad que son muchos los “papeles” que hay que reunir.
En mi caso no sé si fue cuestión de suerte, destino o como quieran llamarlo, pero me resultó sencillo encontrar la documentación. Tanta fue la casualidad (o causalidad), que un amigo de unos familiares de Pablo vive en Alemania, en una ciudad cercana a donde nació mi bisabuelo, y fue personalmente allí a buscar las partidas que me hacían falta y me las trajo a Argentina.
Tuve que traer de Alemania las partidas de nacimiento de mi bisabuelo y su matrimonio. Las demás partidas de nacimientos, matrimonios y defunciones de mis ascendientes directos maternos se hallaban en Misiones. Una vez recopiladas las partidas argentinas las hice traducir al alemán con un traductor oficial, porque es requisito que todo esté en este idioma.
Reunida toda la documentación y efectuadas las traducciones presenté todo en el mismo Consulado, junto a unos formularios que también te los entregan ahí.
Llegado a este punto me parece importante hacer una aclaración: Al adquirir la ciudadanía alemana no puede haber una interrupción en las generaciones, ¿Qué quiere decir esto? Que todos los descendientes en línea directa del ciudadano alemán tienen que adquirir la ciudadanía, aunque ya hubieran fallecido.
En mi caso mi bisabuelo era alemán, por lo cual para que yo pueda ser ciudadana alemana también tienen que serlo mi abuelo y mi madre. Por lo cual, habiendo mi abuelo ya fallecido, se rellena un formulario con sus datos y es mi madre quien tiene que solicitar la ciudadanía primero para que yo también pueda obtenerla. El trámite es en conjunto, o sea, que la documentación y formularios de todo el grupo familiar se realiza a la vez, no es que cada uno hace un trámite por separado. En mi caso la ciudadanía la adquirimos mi madre, mis hermanos y yo.
La presentación ante el Consulado es gratuita, es decir que Alemania no te cobra nada por verificar la ciudadanía. Los gastos en los que se incurre son únicamente al recabar la documentación y en las traducciones necesarias.
Me dijeron en el Consulado y también en un correo que con posterioridad envié a la Embajada que el tramite dura como mínimo 2 años. Pero en mi caso luego de un año me avisaron que ya estaba mi carta de ciudadanía en el Consulado para ser retirada. O sea, habían verificado mi derecho a ser ciudadana alemana y ya ostentaba la doble ciudadanía.
REQUISITOS Y DONDE EFECTUAR EL TRAMITE EN ARGENTINA
La documentación que me requirieron para iniciar el trámite fue la siguiente:
1- Pasaporte de ingreso al país del ciudadano alemán de quien se deriva la ciudadanía.
2- En caso de no poseer el pasaporte aportar los datos de ingreso al país: fecha exacta de salida y entrada, barco, puerto de arribo, personas que lo acompañaron, etc. En la página del CEMLA (Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos) se pueden obtener esos datos e inclusive solicitar un certificado sobre los mismos.
3- Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción del ciudadano alemán (traducidas al alemán en caso de que estuvieran en otro idioma por traductor público matriculado).
4- Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de todos los descendientes en línea directa del ciudadano alemán (traducidas al alemán en caso de que estuvieran en otro idioma por traductor público matriculado).
5- En el caso de que algún familiar ya hubiera adquirido la ciudadanía desde el mismo antepasado alemán, una copia de su carta de ciudadanía.
6- Certificado de no naturalizado del ciudadano alemán emitido por el Juzgado Federal (se lo requiere a través del mismo Consulado).
7- Fotocopia de los DNI argentinos de todos los que solicitan la verificación de la ciudadanía.
Algunos datos y consejos a tener en cuenta:
- Toda la documentación debe ser presentada en original y 2 juegos de copias tamaño A4 en una carpeta colgante.
Igualmente, siempre es aconsejable constatar con el Consulado más cercano o en la Embajada si los requisitos siguen siendo los mismos y cuál es la modalidad de atención que tienen. - El trámite para adquirir la ciudadanía alemana se lo puede realizar en las provincias en los Consulados Honorarios o también en la Embajada alemana en Buenos Aires.
- En la página de la Embajada (buenos-aires.diplo.de) pueden ver en qué provincias hay Consulados y también buscar su teléfono y dirección.
- En cuanto a la Embajada, todos los tramites se realizan con cita previa y responden consultas únicamente por correo electrónico (a las efectuadas en el formulario de consultas de la página).
- La resolución favorable de la verificación de la nacionalidad y por ende la obtención de la Carta de Ciudadanía Alemana puede demorar al menos 2 años (según te lo informan las autoridades alemanas). Así que lo conveniente si querés hacerlo es empezar cuanto antes.
- Una vez recibida la Carta de Ciudadanía se procede a tramitar el pasaporte alemán, cuya obtención es sencilla y demora aproximadamente un mes.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE TENER LA CIUDADANIA ALEMANA?
La posibilidad de escoger lugar de residencia y trabajo dentro de la Unión Europea, como así también la posibilidad de ingresar a distintos países sin necesidad de tramitar una visa, ha hecho que muchas personas se planteen la posibilidad de adquirir una ciudadanía europea.
Cualquier persona que tenga la nacionalidad de un Estado Miembro de la Unión Europea es, como resultado, un ciudadano de la Unión. Y como tal puede usufructuar de todos los derechos ofrecidos por el país de la Unión en el cual reside, es decir, puede tener acceso a trabajo, salud, educación, programas de desempleo, pensiones y todos los beneficios similares.
Además, el pasaporte alemán es considerado uno de los pasaportes llamados “poderosos”. ¿Qué quiere decir esto? Que es un documento de identificación internacional que permite la entrada de sus ciudadanos a ciertos países sin la necesidad de tramitar una visa previa. Cuantos más Estados puedan visitarse sin permiso de entrada, más poderoso es el pasaporte.
Según el Ranking global 2020 elaborado por “Henley & partners” el pasaporte alemán permite el ingreso a 189 países sin necesidad de visado previo, siendo superado únicamente por Japón (191 países) y Singapur (190 países).
Para concluir, mi opinión personal es que si cumplís con los requisitos para adquirir la ciudadanía inicies cuanto antes el trámite, porque tal vez a vos no te interese viajar o residir en otro país, pero quizá tus hijos o nietos si quieran hacerlo y te van a agradecer muchísimo por haberles dado esa oportunidad.
¡Muchísimas gracias Jessi por toda la información que nos compartiste! super completa.
Pueden seguir sus aventuras por el viejo continente en su cuenta de instagram @camino_a_la_libertad.
¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá.

18 Comentarios
Flor
Muy bueno el artículo. La verdad que es un tema que me apasiona y qué lástima que no tenga un familiar alemán para que mis hermanos saquen la nacionalidad europea más rápidamente (yo tengo la española por residencia). Ahora estamos como locos buscando las actas de un tatarabuelo italiano y es un lío bárbaro porque es anterior a la existencia de registro civil en Italia y ya tuvimos un negativo en la búsqueda en el pueblo del cual supuestamente era. Así que es como empezar de cero. ¡Buenísima la info! Gracias!
El Nidal
¡Qué bueno que te haya gustado Flor!
Martin
Hola, buenas tardes, estoy queriendo hacerme la ciudadanía, y como recién comienzo con la búsqueda son muchas las dudas, una por ej, para saber si sigo o no es si me corresponde, mi familiar alemán es mi tatarabuela, por el lado materno, sería la abuela de mi abuelo materno, quería saber eso para cómo dije, ir buscando todo lo necesario. Muchas gracias, y muy buena la info
El Nidal
Hola Martin. Qué bueno que quieras sacar la ciudadanía.
Si, te corresponde. El tema es que para q vs puedas obtenerla, toda la linea de ascendencia tiene q sacar la ciudadanía también. Es decir, necesitas los papeles de tu tatarabuela, tu abuelo materno, tu mamá y después los tuyos. Esos papeles son partidas de nacimiento, certificados de q no hayan renunciado a su nacionalidad alemana y certificado de defunción (en caso de haber fallecido), o tramitar la ciudadanía (en caso de estar vivos).
Podes hacer todos los tramites juntos.
Martin
Que buena noticia, porque se ve que no interprete bien algo y pensé que no no me correspondía, bueno, juntaré todo y lo haremos, espero que salga todo bien
Rocio
Buenas estoy queriendo sacar lanciudadania alemana. Me corresponde sacarla si mi bis abuela era alemana? Y mis abuells ya hallan fallecido me podrias informar como consigo los papeles que necesito de la entrada al pais . nose por donde empezar el unico papel que tengo es el acta de defuncion de mi bis abuela. Donde consta que es alemana
Gracias
El Nidal
Hola Rocío. Para poder sacar la ciudadanía necesitas todos los papeles de las personas que vienen antes que vos. En tu caso sería acta de nacimiento y defunción de tu bisabuela, lo mismo del familia que venga después (abuela o abuelo), y de quien esta antes que vos (padre o madre). Claro que el acta de defunción es solo si fallecieron. Sino, necesitas actas de nacimiento y esas personas tienen que haber tramitado la ciudadanía. En caso de haber nacido en alemania ya van a ser alemanes, pero si nacieron en Argentina (u otro país fuera de Alemania), también necesitan sacar la ciudadanía. El tramite se puede hacer a la vez (los papeles de los familiares anteriores y los tuyos). Espero que se entienda, sino me decis.
Martin
Gracias por la info!
Carolina
Hola, queria saber como es el tema de demostrar conocimientos en el idioma y leyes alemanas.
El Nidal
Hola, las leyes estan detalladas en el post, no se si tenes alguna pregunta específica. En cuanto a demostrar conocimiento del idioma, no te piden.
Cualquier duda mas específica podes hablarle a Jessi de @camino_a_la_libertad (instagram), que es quien escribió el post.
Saludos!
Martin
Te hago otra consulta, mi abuelo es de Salta y yo de bs as, es una persona muy mayor y con dificultades para movilizarse, en ese caso se puede hacer algo desde allá para que no tenga que venir hasta acá en el momento que se necesite. Muchas gracias!
El Nidal
La verdad tanto no se, pero averiguá a ver si no hay un consulado en Salta, o si podés hacer vos los tramites por él, puede que te dejen.
Celeste
Hola! En mi caso mi bisabuelo es Aleman del Volga (el abuelo de mi papa por parte de padre). Queria saber si puedo tramitar la nacionalidad alemana. Gracias!
El Nidal
Hola Celeste, si, podes. La única condición es que todos los que vengan antes que vos (tu papá, su papá y tu bisabuelo). Si hay alguno fallecido, deberás conseguir partidas de nacimiento, documentos que prueben que nunca renunció a la ciudadanía y partida de defunción. En el caso de que sigan vivos, esas personas deberán tramitar la ciudadanía a la vez que vos, sino no podrás obtenerla.
Patricia
Hola! Mi abuelo y abuela materna eran alemanes. Vivieron en Argentina desde 1942 cuando nació mi mamá hasta 1986. Luego mi abuelo viajó a Alemania y falleció allá. Puedo sacar la nacionalidad?
El Nidal
Hola, si! Podés. Tener que conseguir todos los papeles pertinentes (partidas de nacimiento, pasaportes, partidas de defunción -en caso de que hayan fallecido-.
Ponete en contacto con Jessi por instagram @camino_a_la_libertad que ella te va a saber ayudar. Es quien escribió este post.
Fernanda
Hola buenos días, estoy tratando de hacer la ciudadanía alemana.
me vino super leer el articulo, aunque la verdad se me hace difícil buscar la documentación, mas que nada
la que tengo que pedir en Alemania, como certificados de matrimonio y nacimiento de mis abuelos ya que solo cuento con los nombres. Si conocen alguna forma de agilizar los tramites me seria de suma utilidad.
En mi caso mi abuelo es alemán, pero me piden datos también de mi bisabuelo.. esta bien que así sea?
Gracias!
El Nidal
Hola Fernanda! Gracias por el comentario. Mirá, puede que te pidan la partida de tu bisabuelo si cuando tu abuelo entró a Argentina era menor ya que en ese entonces los hijos (menores), entraban con el pasaporte de los padres.
Hablale a Jessi por instagram que es quien escribió la nota y dió toda la info @camino_a_la_libertad. Ella te va a saber aclarar todas las dudas.