
Busan: qué no se pueden perder
Los chicos de @jerryiaja nos comparten 10 imperdibles en Busan.
Si tienen una historia viajera para contar, algún texto para inspirar o quieren mostrarnos lo que descubrieron en sus viajes con una guía de viajes, ¿qué esperan para ser parte de nuestra Comunidad El Nidal? pueden leer un poquito más acá.
Busan, sin lugar a dudas, compite con Seúl por atraer a los turistas. Es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur y tiene mucho para mostrar. Por eso queremos compartir en esta comunidad los 10 imprescindibles de Busan, para que en ese viaje a Corea no te quede nada en el tintero.
Qué ver y hacer en Busan
1- Gamcheon Culture Village
Gamcheon Culture Village se ha ganado el apodo de la “Machu Picchu de Busán” por sus casas construidas de manera escalonada en la ladera de la montaña costera. La villa está decorada con vibrantes murales, esculturas y obras artísticas, todas creaciones de los residentes gracias al proyecto Miro Miro. Sus laberínticas callejuelas llenas de arte son definitivamente un imperdible de la ciudad.

2- Distrito de Haeundae
El distrito de Haeundae es uno de los más importantes de Busan pues es donde se realiza anualmente el Festival Internacional de Cine y el Sand Festival, un festival que incluye competencia de obras de arte esculpidas en arena, música en vivo y mucha fiesta. La playa Haeundae es una de las dos más famosas de Busan y razones no le faltan. Siempre tiene mucha vida, ¡especialmente a la tarde!

3- Templo Haedong Yonggungsa
El templo Haedong Yonggungsa tiene como rasgo característico ser el único del país construido sobre la costa marítima. Para llegar hay que tomar un camino escoltado por los doce animales del horóscopo chino, cruzar una pagoda de piedra, descender unas escaleras hacia la costa y finalmente cruzar un arqueado puente que desemboca en el templo. El templo data de 1376 y se encuentra pintado en vivos colores. El acceso es gratuito.

4- Playa de Gwangalli y Puente de Gwangan
Code[andose en importancia con la playa de Haeundade, se encuentra la playa de Gwangalli. La tarde-noche es el momento idóneo para pasear por su costanera, con artistas callejeros amenizando la velada y jóvenes entreteniéndose en la playa, los bares y los cafés. A la noche el puente colgante de Gwangan es iluminado con luces que realizan dibujos en su fachada.

5- Camino Costanero Igidae y la Oryukdo Skywalk
El Parque Igidae es un bonito espacio verde con una agradable caminata costanera de dos kilómetros de largo. En uno de los extremos del camino costanero se encuentra la Oryukdo Skywalk, una plataforma con suelo de vidrio que sobresale del precipicio hacia el agua, en el punto en que el Mar del Este se divide con el Mar del Sur. A esta skywalk también se la conoce como “Caminata sobre el cielo” y para nosotros fue una increíble (aunque algo vertiginosa) experiencia. ¡Y es gratis!
6- Torre de Busan
De la colina Yongduan sobresale la Torre de Busan. La torre tiene 118 metros de altura más los 120 metros de la colina. En total son 238 metros que te permitirán tener las mejores vistas panorámicas de Busan. Desde el pie de la colina hasta la base de la torre se puede subir a pie o en un mini bus pago. Una vez llegas cuesta 8000 won (unos 7 dólares) acceder al observatorio panorámico de la Torre de Busan.
7- Mercados de Busan
Los mercados en Asia son muy distintos a lo que estamos acostumbrados en occidente y visitarlos es una experiencia única.
Los más conocidos se acumulan en el distrito de Jung-gu. Te recomendamos pasear por estos tres: el Mercado Jagalchi, especializado en productos del mar; el Mercado Gukje, con puestitos de comida vendiendo platos típicos; y el Mercado Buyeong (o también llamado Mercado Kkangtong), con diversos tipos de locales.
8- Playa Dadaepo y la Dadaepo Sunset Fountaind of Dreams
Aunque la playa Dadaepo no es tan glamorosa como la Gwangalli o la Haeundae tiene un gran atractivo que la hace visita indispensable: la Dadaepo Sunset Fountain of Dreams. Esta fuente, traducida literalmente como “La Fuente de los Sueños de Dadaepo al Atardecer”, presenta todos los días a la noche con sus chorros de agua un espectacular show de música y luces que te dejara sin habla. Los chorros salen del mismo suelo y pueden alcanzar ¡hasta 55 metros de altura!
9- Templo Boemasa
Sobre uno de los montes que atraviesa Busan, específicamente el monte Geumjeongsan, está el Templo Boemasa. Este templo construido en el 678 y restaurado en 1613 continua en funcionamiento como templo budista y se puede visitar gratuitamente en cualquier momento del año. La forma más sencilla de llegar es tomando un autobús, pero te recomendamos realizar el sendero para ir disfrutando del bosque, las ardillas y las antiguas ruinas que aparecen por el camino.
10- Comida
Por último, uno no se puede ir de Busan sin probar las especialidades locales. ¡Para sentirte todo un coreano! No te vayas sin probar el gimbap (la versión coreana del sushi), el bibimbap (plato de arroz, verduras y carne), el tó (agua de arroz con azúcar), el kimchi (repollo chino fermentado y muuuy picante), el gogi-gu-i (barbacoa coreana), el soju (bebida alcoholica en base a arroz), el tteobkbokki (panchos de arroz con tortas de pescado y picante) y el hotteok (pasteles fritos rellenos de semillas, dulces y frutos secos).
Dos aperitivos coreanos que te retamos a probar: los gusanos de seda fritos y el pez pene (o urechi)!
Consejo para moverte por Busan:
Busan es una ciudad que se extiende a lo largo de la costa y por eso ir de una punta a otra resulta más cómodo en transporte público. Lo más sencillo y práctico es utilizar las líneas de metro. El metro es muy sencillo de entender y utilizar. Puedes descargar el plano con las líneas y sus estaciones en la página oficial: http://www.humetro.busan.kr/homepage/cyberstation/mapeng.do
¡Muchas gracias Joa, Diego y Jerry! pueden seguir todas sus aventuras en su cuenta de instagram @jerryiaja y también pueden visitar su página web para encontrar mas información sobre destinos imperdibles.
¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá.

10 lugares para visitar en Jamaica
También te puede interesar

¡Nos vamos a vivir a Jujuy!
20 julio, 2020
Un verano en NYC estudiando danza en Broadway Dance Center
21 diciembre, 2019