Comunidad,  Viajes

7 Consejos para armar tu aventura por Islandia

María Inés (@despiertaviajando) nos comparte 7 consejos imperdibles para disfutar Islandia a fondo.

Si tienen una historia viajera para contar, algún texto para inspirar o quieren mostrarnos lo que descubrieron en sus viajes con una guía de viajes, ¿qué esperan para ser parte de nuestra Comunidad El Nidalpueden leer un poquito más acá.


Islandia está lejos, muy lejos. Y tal vez esa es una de las principales razones de por qué está causando tanta sensación en el mundo de los viajeros: un lugar exótico por donde se le mire, que hasta hace algunos años era patrimonio exclusivo de sus algo más de 300.000 habitantes. Pero hoy, gracias a una mayor oferta en aerolíneas, sobretodo con conexión directa a muchas ciudades de Estados Unidos, ha hecho que Islandia se meta en la mente de los viajeros.

Además, esta tierra de hielo y fuego se ha vuelto un destino cotizado, por lo distinto que ofrece en cuanto a paisajes, su ecléctica historia, como también por lo remoto que continúa siendo.  Y aprovechando que hoy está un poco más al alcance nuestro, de viajeros que llegamos desde América, armo esta guía para ayudarte a planificar tu viaje y dar el salto hacia este increíble rincón del planeta:

1. EL CLIMA, UNA AVENTURA MÁS EN TU VIAJE A ISLANDIA

Este apartado es importante porque, a primera impresión, se podría pensar  que el clima en Islandia es espantoso. No es tan así, porque es una isla y aún estando tan al norte, la temperatura se tempera con esta condición. Sí es muy cambiante, porque hay mucho viento, por lo que hay que ir preparado para varias estaciones en un mismo día.

La temperatura también se ve influenciada en gran medida por el sol; éste es muy tenue y, al esconderse, en otoño e invierno, la temperatura baja bastante. En verano la luz es prácticamente perenne, casi no hay noche. Aquí, una foto del parque nacional Thingvellir -donde se únen las placas de América y Europa; literalmente se puede tener un pie en América y uno en Europa aquí- a las 10 de la mañana. Parece que estuviera amaneciendo:

Parque Nacional Thingvellir a las 10 de la mañana.

La mejor época para ir dependerá mucho de lo que quieres hacer: si quieres ver más verde, hacer paseos de observación de ballenas y conocer los simpáticos puffins, te recomiendo ir en verano. Si quieres ver la aurora boreal y visitar en pleno las montañas nevadas, desde octubre a marzo es cuando tendrás mayores posibilidades de verlas.

Reykjavik, la tranquila y pequeña capital del norte

2. CÓMO LLEGAR A ISLANDIA

El aeropuerto internacional de Islandia es Keflavik, que se ubica a 50 Km. de su capital, Reyjkavik. A él llegan vuelos de Paris, Barcelona, Madrid y Londres, por indicar sólo algunas ciudades. Por lo tanto, si llegamos a cualquiera de ellas desde América, fácilmente podemos combinar hacia Islandia. Eso sí, muy pocas aerolíneas que operan directo desde América llegan a Reyjkavik, por lo que generalmente el pasaje debe comprarse en las aerolíneas europeas y refacturar el equipaje.

Las aerolíneas principales son Icelandair, British Airways y Vueling, entre varias otras. Aquí te cuento las principales ciudades desde donde puedes llegar a Reyjkavik:

  • Barcelona, 4:30 horas de vuelo: Vueling y Norwegian
  • Madrid, 4:15 horas de vuelo: Norwegian, Icelandair
  • París, 3:30 horas de vuelo: Transavia (low cost de Air France), desde Paris Orly; Air Austral desde Charles de Gaulle
  • Londres, 3:00 horas de vuelo: British Airways (Heathrow), Icelandair (Heathrow y Gatwick)
  • New York, 5:30 horas de vuelo: United (desde Newark) e Icelandair
  • Amsterdam, 3:30 horas de vuelo: Icelandair
  • Milán, 4:30 horas de vuelo: Icelandair
  • Frankfurt, 3:35 horas de vuelo: Icelandair Lufthansa

3. MOVERTE EN REYKJAVIK

Para llegar del aeropuerto a Reykjavik, si bien es fácil, hay que entender un poco el sistema de paradas de buses que hay.  La alternativa es tomar un bus, que se puede reservar por internet o esperar que haya espacio una vez llegas. Hay dos compañías que hacen el trayecto y sus salidas están coordinadas con las llegadas de los vuelos. Eso sí, debes indicar en qué parada quieres que te dejen en Reykjavik. Y aquí me detengo.

Tanto el transporte del aeropuerto como los tours que contrates te pedirán indicar la parada a la que te pasan a buscar o en la que te dejarán. Reykjavik es pequeño, pero por la cantidad de transporte turístico que empezó a explotar, hace un tiempo se establecieron paradas específicas, para no generar problemas con el transporte público de la ciudad. El pick up es reducido en los hoteles, por lo que lo concentran en estas en estas paradas. En este mapa te las dejo:

Por ejemplo, al lado del teatro Harpa hay una parada; es un buen lugar para esperar si tu alojamiento queda cerca. Para los tours generalmente las recogidas tienen un margen de media hora, por lo que si hace mucho frío o está lloviendo muy persistentemente, es buena idea estar en una parada con protección.  La parada que está en la iglesia Hallgrímskirka-su iglesia más grande- no tiene ningún techo ni ninguna protección; ¡en 15 minutos esperando uno puede quedar empapado!.

4. VIAJANDO POR ISLANDIA EN TOUR

Para visitar las maravillas naturales de Islandia hay muchísimas alternativas de tours y empresas que los realizan; tanto, que puede ser un poco abrumador. También está como alternativa hacerlo por ti mismo arrendando un vehículo. Si bien esta alternativa no la probé, es muy común, aunque hay que tener muchas precauciones con el clima y condiciones de las carreteras.

Los tours más conocidos son los del Golden Circle o Círculo Dorado, que incluye una serie de parques nacionales y atractivos naturales imprescindibles. Los otros también muy populares son los que van hacia la costa sur, con las famosas playas negras y cascadas como Skogafoss.  -visita a los geysir, el parque Thingvellir y la cascada Gullfoss- y también la costa sur, con sus famosas playas negras y cascadas como la Skogafoss. Pero hay muchísimos más.

Este es Gullfoss, una de las mayores cascadas de Europa, y famoso integrante del Golden Circle.

Gullfoss, una de las cataratas más grandes de Islandia

Y aquí, una visión de Thingvellir, el parque nacional donde se estableció el primer parlamento de Islandia y de Europa.

La unión de América y Europa – Thingvellir, accesible en tour por el día

Y estos, los paisajes que se pueden ver en un tour por el día a la costa del sur de Islandia: los trolls de las playas negras, y la gran cascada Skogafoss:

La gran cascada de Skogafoss, de camino a las playas negras.

Hay muchas más alternativas para hacer como tours por Islandia. Por ejemplo, paseos hacia la laguna del glaciar Jökulsárlón, el glaciar más grande de Islandia, o tours para avistar ballenas en verano, o bien ir a ver las auroras boreales en invierno.

También hay tours que te llevarán a atractivos muy propios de Islandia, como son sus baños termales. Y siguiendo con su tradición volcánica, hay visitas a cráteres y campos de lava, y en el mismo día caminatas en glaciares o en cuevas de hielo. Como hay mucha variedad de cosas por hacer, te recomiendo primero dar un vistazo general y luego ir depurando en cuanto a tu interés. Una compañía que puedo recomendar para esto es Grayline, operador mundial que en Islandia realiza sus propios tours.

Eso sí, la mayoría de los tours no ofrecen alternativas de español, por lo que sugiero saber algo de inglés para ir, o bien, buscar tours que garanticen salida en español. En Civitatis, aquí, podrán ver varias opciones de tours 100% en español.

Los geiseres también se visitan dentro del paso

5. COMER EN ISLANDIA SIN TENER QUE ASALTAR UN BANCO

Digamos que es bastante desafiante comer bien y barato en Islandia. Es un país muy caro, y esto se nota principalmente en la comida. Piensen que ellos casi no tienen agricultura, así que casi todas las frutas y verduras que consumen son importantes.

Pero sí se puede hacer algunas cositas para ahorrar, como por ejemplo tratar de comer bastante proteína, y esto se puede hacer de dos maneras: a puro Skyr -yogurt muy popular y altamente proteico, que sigue una receta tradicional islandesa, por USD3- y eligiendo siempre fuentes proteicas en la comida. El mejor lugar para comprar, y más barato, son los supermercados Bonus.

Por otro lado, hay varias opciones en Reykjavik que ofrecen completísimos brunch, con bastante proteína; es una alternativa  relativamente económica y práctica, para considerar. Este de la foto (USD 25aprox) es del café Bergsson Mathús, aunque hay muchos más. Aquí dejo un link con los mejores lugares para tomar un brunch en la capital islandesa.

Un buen brunch para explorar Reykjavik

6. QUÉ HACER EN REYJKAVIK DE NOCHE

No todo es carísimo en la noche de Reykjavik. Tomar algo es fácil y -en términos relativos, claro- más o menos barato dada la cantidad de happy hours que hay. Algunos son todo el día, otros parten desde las 3 de la tarde, otros tienen algunos tragos baratos; otros, sólo cerveza y vino. Y así. En las calles Langavegur y Hverfisgata encontrarás la mayor parte, aunque también cerca del puerto, en una zona que se está revitalizando para nuevos usos. El bar Slippbarinn tiene muy buen happy hour -más allá de sólo cerveza- y un buen gintonic a unos USD 10 más o menos, ¡una ganga!… recuerden que es Reykjavik.

7. LAS AGUAS TERMALES, UN IMPRESCINDIBLE MÁS

Las piscinas termales están presentes en toda Islandia, y son un punto de reunión muy importante para los islandeses. Como turistas también puedes ir, pagando la entrada como los residentes. Eso sí, se advierte en muchas partes que la experiencia en ellos puede ser un poco directa para nosotros: piden bañarse muy bien antes de poner un pie en las piscinas y ¡sin traje de baño!-e incluso vigilan que lo hagas-.

En otras piscinas termales más turísticas, como la famosa Blue Lagoon, todo es más relajado, aunque el baño previo no se perdona. Este gigantesco complejo es uno de los atractivos más visitados de Islandia y a mí, que me encantan las termas y los spas, me fascinó. A pesar de la cantidad de gente, el área de baño es tan grande que no te vas a topar. Además tiene varios baños de vapor y un bar en la piscina donde te pondrán máscaras de minerales para la piel. ¡Es muy divertido ver a todo el mundo con la cara blanca! Asimismo, hay otro bar donde puedes tomar algo. Sólo es un poco dolorosa la salida, por el frío que hace afuera, pero la experiencia vale el sufrimiento. Sobre esta gran terma ya comentaré más, pero por ahora.. a tratar de ir si están en Islandia. ¡Así de grande es la Blue Lagoon!

Blue Lagoon / foto Anglers.is

 

Muchas gracias María Inés por compartir con nosotros estos consejos para visitar Islandia, ¡sin duda un destino en nuestra lista de pendientes!

Pueden seguir sus viajes y aventuras en @despiertaviajando.


¿Ya sos parte de la Comunidad El Nidal? podes leer más acá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *